Páginas

martes, 30 de septiembre de 2014

CONTRA LA EXCLUSIÓN SANITARIA, EN DEFENSA DE LA SANIDAD UNIVERSAL

Cuando se cumplen dos años de la entrada en vigor del RDL 16/2012, sesenta y tres organizaciones y plataformas de los ámbitos social, profesional y científico,  denuncian los impactos del mismo y el incumplimiento por parte del Gobierno Español de la legislación internacional de derechos humanos.

En Abril de 2012 el Gobierno aprobó el Real Decreto Ley 16/2012,  de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones (en adelante RDL). Con este RDL la asistencia sanitaria dejó de ser un derecho de todas las personas, y pasó a ser una prestación vinculada a la condición administrativa de asegurado. Además se restringen ciertas prestaciones y se aumenta la carga económica directa para las personas. Dos años después el balance no puede ser más negativo:
- Tras la aplicación del RDL, al menos 873000 personas  en España perdieron el derecho a la asistencia sanitaria, según cifras del propio Gobierno. Hablamos de una población especialmente vulnerable y que debería gozar de medidas de protección sociosanitarias. Hay que apuntar además, que se trata de  un colectivo que, al igual que todo ciudadano viene contribuyendo a su financiación mediante los impuestos.
-La diferente aplicación del RDL por las Comunidades Autónomas (CCAA) y la disparidad de criterios en la aplicación de la normativa por parte de los centros sanitarios  ha deteriorado aún más la cohesión territorial en el Sistema Nacional de Salud, y  ha convertido el acceso a la atención sanitaria en un auténtico laberinto administrativo.
-Incluso en aquellos supuestos en los que el RDL reconoce el derecho a la atención (embarazadas, menores, atención de urgencias…) se han originado numerosos casos de desatención, sin que, hasta la fecha, se haya tomado ninguna iniciativa  para atajar estos incumplimientos.
-El desplazar la atención a las urgencias (si ésta se logra) genera retraso diagnóstico y agravamiento de las patologías, lo que supone un aumento del gasto sanitario para su atención. Estudios en otros países han demostrado que medidas de exclusión sanitaria similares han generado un gasto hasta cuatro veces mayor del que costaría con una atención inclusiva.
-La exigencia de firma de compromisos de pago, la facturación indebida de la atención en urgencias  y otros impedimentos para el acceso al sistema sanitario, han generando un efecto disuasorio y una ruptura de la continuidad asistencial, que está poniendo en grave riesgo la salud y la vida de las personas,  tal como organizaciones medicas han evidenciado en los fallecimientos de Alpha Pam en Mallorca, Soledad Torrico en Valencia y Janneth Beltrán en Toledo.
-  A pesar de que algunas CCAA emitieron instrucciones para asegurar asistencia sanitaria para toda la población en los supuestos de salud pública, el citado RDL sienta las bases para que se produzca un retroceso en los programas de prevención, vigilancia y control de enfermedades tanto transmisibles como no transmisibles. Las dificultades de acceso de sectores de población a las medidas propuestas para evitar la aparición de nuevos casos y/o  el control de brotes epidémicos (vacunación, quimioprofilaxis o inmunoprofilaxis, aislamiento, diagnóstico o tratamiento), tiene repercusiones no sólo en el ámbito individual sino también en la salud colectiva.
- En un contexto  de incremento de la desigualdad  económica (en los cuatro años iniciales de la crisis, la desigualdad en los ingresos creció en la misma medida que se había logrado reducir en los veintidós años previos) el encarecimiento del  acceso a determinadas prestaciones y medicamentos, y la exclusión sanitaria de las personas más vulnerables, provocados por la promulgación del RDL, ha generado un incremento relevante de las desigualdades en salud, como empieza a demostrarse en algunas CCAA. Está demostrado que el incremento en la desigualdad de ingresos produce un aumento de problemas de salud, un peor uso de los medicamentos y un incremento general del sufrimiento.
- Resulta preocupante el posible  impacto de género del RDL, dados los crecientes obstáculos que están encontrando las mujeres migrantes a quienes se les ha retirado la tarjeta sanitaria, lo que dificulta la detección de casos de violencia de género, así como la adecuada asistencia en casos de violencia sexual. En el caso de las víctimas de trata de seres humanos se limita el acceso a quienes se les otorga el periodo de restablecimiento y reflexión, mientras que a la mayoría no se les reconoce el derecho a la asistencia sanitaria. De igual manera, conviene recordar que son las mujeres el colectivo mayoritariamente afectado por la desigualdad económica.
-Varios organismos de Naciones Unidas y del Consejo de Europa han  subrayado que esta reforma contraviene estándares internacionales de derechos humanos. Han dirigido numerosas recomendaciones al Gobierno español instándole a garantizar el acceso a la atención sanitaria de las personas migrantes, independientemente de su situación administrativa.  Asimismo,  le han pedido que evalúe el  impacto de la reforma sanitaria en términos de derechos humanos,  y le han recordado que las normas de derechos humanos no pueden ser ignoradas por las presiones fiscales. Hasta la fecha el Gobierno no ha cumplido ninguna de estas recomendaciones.
-Por su parte, el Tribunal Constitucional en dos autos afirma que  “el derecho a la salud y el derecho a la integridad física de las personas afectadas…, así como la conveniencia de evitar riesgos para la salud del conjunto de la sociedad, poseen una importancia singular en el marco constitucional, que no puede verse desvirtuada por la mera consideración de un eventual ahorro económico que no ha podido ser concretado”. Efectivamente, antes de implantar el RDL no se analizó ni comunicó con claridad el ahorro que iba a suponer y hasta la fecha no se ha publicado ningún cálculo al respecto.
Ante esta situación instamos al Gobierno de España a derogar el RDL 16/2012, y elaborar una nueva Ley de Sanidad:
•    Que nazca de un amplio consenso con las diversas fuerzas políticas, organizaciones sociales y sociedades científicas
•    Que establezca las condiciones para un Sistema Nacional de Salud, universal, de calidad, y sostenible sobre la base de una gestión eficiente, eficaz y transparente.
•    Que garantice el derecho a la protección y promoción de la salud establecido en la Constitución Española, y el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud, tal y como es definida por  la Organización Mundial de la Salud: completo estado de bienestar físico, psíquico y social y no solo la ausencia de enfermedad, como marco de las políticas, planes y estrategias de salud y base del modelo integrador bio-psico-social de atención a la persona enferma, derecho también recogido en el Pacto Internacional de Derechos Sociales, Económicos y Culturales ratificado por España.


El Manifiesto puede descargarse aquí.
Las asociaciones y personas interesadas en suscribir el Manifiesto pueden hacerlo en la siguiente dirección:

domingo, 28 de septiembre de 2014

Malas prácticas en gestión: gran oportunidad para el aprendizaje

La gestión de la calidad es una actividad lingüística. Consiste preferentemente en inventar palabras impactantes que posteriormente se llenan  de un contenido que casi siempre es el mismo ( esencialmente el círculo de mejora continua y sus diferentes acrónimos). De esta forma hemos ido aprendiendo términos tan fascinantes como la reingeniería de procesos, el empowerment, el Six Sigma o el método Lean. Uno de los más exitosos ha sido el que esconde el intrigante término de Benchmarking, que en principio aspira a que aprendamos de aquellos que lo hacen mejor. Sin embargo poco se ha investigado de las posibilidades para el aprendizaje organizacional de lo que sería la imagen especular del benchmarking ( The opposite benchmarking), es decir aprender de los que lo hacen peor. Porque de los errores propios se aprende muchísimo , pero de los ajenos también.
Imbuidos de esa finalidad de aprendizaje puede ser útil revisar algunas de las malas prácticas en gestión que con bastante frecuencia ocurren en nuestro sistema sanitario y que podrían ser de interés para los lectores que sigan creyendo que el sistema sanitario español está entre los mejores del mundo. No niego que lo esté, pero que también alberga grandes oportunidades de mejora, resulta más que evidente.
Empezaremos por una Mala Práctica en Gestión (MPG) muy reciente, aún no concluida de hecho: el proceso de selección para plazas de médicos de familia en la Comunidad de Madrid ( España). De su análisis ( aún parcial) se derivan algunas enseñanzas útiles. Seleccionamos solo tres:
1.- No muestres tus vergüenzas en público.
Salvo los informáticos ( que casi siempre prefieren el Windows 7 a cualquier nueva actualización de Windows) la mayor parte de los seres humanos prefieren la última versión del Audi 4, la Termomix o el iPhone. Frente a esa lógica tal vez obsoleta, el Servicio Madrileño de Salud hace ostentación de que ellos no utilizan la versión 2 de la CIAP ( Clasificación Internacional de Atención Primaria) sino por el contrario la versión 1, como explicaba con su habitual claridad Rafa Bravo. Quizá es que llenos de ese espíritu de desconfianza informático recelen de las ventajas de la versión 2 y piensen que aún es pronto para utilizarla ( aunque salió publicada hace ya 16 años, en 1998). Tal vez sea simplemente cuestión de dinero, o incluso que aún no sepan que existe una versión 2.
Recomendación: en los casos en que no se esté a la última, es mejor correr un tupido velo sobre el asunto.
2.- El ábaco sigue funcionando. Y el lápiz y el papel también.
Es inevitable deslumbrarse por las nuevas tecnologías y el cambio que están suponiendo en nuestra vida cotidiana: salimos a correr y el teléfono móvil nos informa de los kilómetros recorridos, las calorías perdidas y la grasa consumida; vamos al mercado y  la domótica nos permite que el huevo empiece a cocer justo cuatro minutos antes de llegar a casa. Lo que no queda elegante es utilizar los supuestos avances de forma arcaica: por ejemplo, usar retinógrafos para pegar los post-it ( porque no sabemos manejarlos). Peor aún es la práctica del SERMAS de que ante la sospecha de una posible Reacción Adversa a un Medicamento (RAM) insta a los médicos a registrarlo en la historia clínica electrónica , para después imprimirla y mandarla por correo. Actuaciones de este tipo no solo suponen motivo de mofa ( como compararlo con la iniciativa de un empresario sumamente lerdo, que  pedía que le imprimieran los e mails para luego escanearlos, como señalaban hace unos días Rafa Bravo y Julio Bonis) sino que ponen en cuestión que las nuevas tecnologías sean realmente un avance.
Recomendación: Si no se sabe o se pueden aprovechar todas las posibilidades que ofrece una historia clínica electrónica, limitarse a usar la historia en papel no es una mala alternativa. Es además mucho más segura.
3.- Es preferible mantener los delitos en secreto.
La Ley 55/2003 del Estatuto Marco del Personal estatutario de los servicios de salud establece en su artículo 19  los deberes del citado personal, entre los que se incluye el de “mantener la debida reserva y confidencialidad de la información y documentación relativa a los centros sanitarios y a los usuarios obtenida, o a la que tenga acceso, en el ejercicio de sus funciones”. Un “Contrato Programa de Centro” es un documento de carácter interno de la organización correspondiente ( en este caso la Gerencia de Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud). No es un documento de carácter público, puesto que no es accesible para cualquier ciudadano. Cuando se empezaron a implantar los Contratos Programas en los 90 un sindicato denunció al INSALUD por incumplimiento del contrato (programa) , lo que generó una severa amonestación del juez al considerar que para que existiera un contrato tendría que haber dos partes. Evidentemente en un Contrato Programa no las hay.
Si un profesional del SERMAS difundiera públicamente el clausulado del Contrato Programa de su centro posiblemente fuera objeto de expediente disciplinario, aunue solo sea porque los usuarios podrían tener conocimiento de que es lo que se les exige a sus médicos.
Recomendación: no des a tus adversarios más pistas de las que ya tienen sobre tu nivel de incompetencia.

viernes, 26 de septiembre de 2014

Oposiciones a siervo


Imagine que participa en un proceso de selección para entrar en Google y durante la entrevista le preguntan cual es la fórmula empleada en el algoritmo pare buscar hoteles que admiten perros. Suponga que en vez de Google , se encuentra usted  en un proceso de selección para entrar como profesor ayudante en Stanford, y sus evaluadores le interrogan sobre el procedimiento establecido en dicha universidad para comprar libros. O ya por último, suponga que se presenta a una vacante en el departamento de gestión de Ikea  y le preguntan cuantas columnas tiene el Excel que emplean para el control de precios de los proveedores.
Todas ellas parecen manifestaciones de la mente calenturienta de un alucinado, pero guardan muchas semejanzas con las preguntas incluidas en las pruebas selectivas para el acceso a plazas de medicina de familia convocadas por la Dirección General de Recursos Humanos del Servicio Madrileño de Salud.
Un primer ejemplo:

Pregunta: El Contrato Programa de centro 2014 de la Gerencia de Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud , incluye indicadores que monitorizan la Coordinación entre Atención Primaria y Atención Especializada. Señale cual de los siguientes se ha incorporado en 2014:
a)    Tasa de derivaciones con prioridad VPE ( valoración previa por especialista) por cada 1000 habitantes atendidos en el año.
b)    Seguimiento del paciente tras alta hospitalaria
c)    Tasa global de interconsultas atendidos año
d)    Tasa de  de derivaciones con prioridad SM ( sospecha de malignidad) por cada 1000 habitantes atendidos en el año.


Aún reconociendo la indudable aportación al progreso científico que supone haber inventado los acrónimos VPE y SM ( ausentes en la literatura científica hasta la fecha) , la pregunta demuestra que si esos son los indicadores del Servicio Madrileño de Salud, adolecen de cualquier tipo de evidencia científica. No estaría de más que se leyeran algunos de los trabajos de Martin Roland o David Wilkin  sobre la valoración de las tasas de derivación, en que los estudios realizados hasta la fecha no demuestran ninguna relación entre tasas de derivación ( altas o bajas) y calidad de la atención. Pero siendo eso grave lo es aún más preguntar por un documento supuestamente de carácter restringido, como es un Contrato Programa ( además del año vigente). Sin entrar en las posibles consecuencias derivadas de hacer  público un documento reservado,  una pregunta semejante vulnera los principios de igualdad, mérito y capacidad que deberían presidir cualquier proceso evaluador, porque difícilmente un candidato en el paro o que trabaje en el servicio canario de salud puede tener acceso al Contrato Programa de centros de la Comunidad de Madrid( al menos yo no lo encuentro en Google).
Segundo ejemplo:
Pregunta: Indique la respuesta incorrecta respecto a la gestión de episodios que se puede realizar  desde el “ formulario del episodio” en la historia clínica de AP- Madrid:
a)Para crear el episodio se accede al asistente de codificación diagnóstica y se utiliza ña clasificación CIAP-2 ( Clasificación Internacional de Atención primaria)
b) Se puede imprimir el episodio en todos sus componentes o solo con los comprendidos entre determinadas fechas
c) Se puede consultar el histórico del episodio
d) se puede crear la asociación entre el episodio CAP y la  CIE-9 (Clasificación Internacional de Enfermedades).

Tecleando hoy en Google la palabra  episodio aparece: parte de una obra dramática , los episodios de la Guerra de las Galaxias, o  la Vida Loca en la BBC  (  no viene en cambio el magnífico grupo musical del mismo nombre de los años 80). No hay rastro de la jerga pseudocientífica del Servicio Madrileño de Salud.
La situación sería cómica, si no fuera porque vivimos en un país en el que las generaciones de especialistas en medicina de familia posteriores a 2005 malviven con contratos precarios ( en el mejor de los casos) a la espera de oposiciones como ésta, en la que se ofrezca solo una parte residual de las plazas vacantes .
Es un drama que el acceso a un puesto de trabajo altamente cualificado se siga realizando exclusivamente por un examen de respuesta múltiple, que ni siquiera están correctamente formuladas. Pero aún es más grave que lo que se valore, puntúe y reconozca es el trabajar de forma dócil y obediente , conociendo a la perfección los procedimientos administrativo vigentes, con el mismo servilismo que no le queda más remedio que tolerar al operario que trabaja en una cadena de procesamiento textil en el sudeste asiático.
Algo tendrían que decir al respecto las llamadas organizaciones  profesionales, que tanto se llenan la boca con el concepto de profesionalismo. Poco sirve hablar de ello si lo que se promociona por parte de los contratadores ( públicos además) es tener trabajadores sumisos, pelotas y bien mandados

martes, 23 de septiembre de 2014

Historia clínica electrónica: el diablo está en los detalles

Desde su cuenta de Twitter, Trisha Greenhalgh ( en la foto), quizá la persona que más y mejor ha investigado sobre la puesta en marcha de la historia clínica electrónica , recomendaba que cualquier sistema sanitario que quisiera implantar este tipo de innovaciones , echara un vistazo a la evaluación independiente que su grupo (Greenhalgh, Stramer, Bratan, Byrne, Russell, Hinder y Potts) realizaron a dos de las principales iniciativas realizadas en el National Health Service.
El informe lleva el título de The devil´s in the details y revisa la puesta en marcha del Summary Card Record y de los programas del HealthSpace, durante un periodo de dos años ( 2008-2010).
Este último era un novedoso sistema de esos que tanto gustan a los políticos innovadores, que permitiría a los ciudadanos introducir sus propios datos de salud y alcanzar ese tipo de metas tan modernas: empoderar a los pacientes, personalizar su atención, reducir los costes del NHS, o acabar con el analfabetismo en materia sanitaria.
Una evaluación de este tipo diferencia claramente lo que es un país desarrollado, capaz de analizar, debatir y criticar abiertamente las iniciativas de sus gobiernos, de aquellos países que siguen anclados en un legendario mundo feudal presidido por la sumisión ciega al jefe, la adulación al poder y la ausencia absoluta de cualquier tipo de capacidad crítica.
Greenhalgh y su equipo parte de las premisas establecidas por el NHS a mitad de la década pasada, en la que anticipaba el amplio conjunto de beneficios que se derivaría de la implantación de las historias electrónicas: mejor asistencia, atención más segura, cuidados más eficientes, y más equitativos ( en especial en los pacientes con dificultad para comunicarse por sí mismos), reducción en las tasas de derivación, y mayor satisfacción de los pacientes. En definitiva, lo mismo que llevan prometiendo los 17 sistemas de salud hispanos para sus variados e incompatibles sistemas.
La evaluación consistía en un estudio de caso a nivel nacional multinivel : estatal,   regional y local. Para ello analizaron las bases de datos de ambos programas, 237 estudios etnográficos de encuentros entre profesionales sanitarios y pacientes, más de 100 entrevistas con personas de muy diferentes perfiles, estudios etonográficos con más de 20 personas con condiciones crónicas , actas de más de 100 reuniones y eventos y  análisis de diferentes fuentes de información.
Con respecto al primero de los programas (Summary Card Record) las conclusiones fueron las siguientes:
-    no hay pruebas de que mejore la calidad  de las consultas ( especialmente aquellas en las que existen fármacos por medio), ni la seguridad ( aunque podrían reducir la realización de errores de medicación graves).
-    No existe relación entre la aplicación del programa y la duración de las consultas o la tasa de derivación
-    No hay pruebas de que mejore la comunicación de personas con déficit de comunicación
-    El impacto sobre la satisfacción de los pacientes es imposible de determinar.
Respecto al moderno HealthSpace las conclusiones son también llamativas:
-    no hay pruebas que demuestren mejora en la personalización de los cuidados
-    tampoco de que aumente el empoderamiento ni la capacidad de manejar mejor enfermedades crónicas.
-    Es imposible evaluar la rendición de cuentas, mejora de la calidad o seguridad
-    No se ha demostrado ninguna reducción de costes ni mejora alguna en el alfabetismo sanitario.
Ante estos resultados , el grupo de Greenhalgh considera que la pregunta clave no es ¿ por qué no se han alcanzado los beneficios de esta tecnología?, sino más bien ¿en que medida estos programas se basaron en  una inadecuada conceptualización de lo que es el conocimiento, priorizando cifras sobre valores, incapaces  de debatir lo que es realmente razonable , basándose en la existencia de expectativas muy poco realistas sobre lo que los recursos pueden producir en sistemas tan sumamente complejos como los sanitarios?
Mientras el resto del mundo progresa aprendiendo de sus errores, aquí seguimos varados en la orilla encantados de engañarnos a nosotros mismos con 17 historias electrónicas que nunca han sido ( ni serán evaluadas)

viernes, 19 de septiembre de 2014

Nuevos avances en (in) justicia social

Para el gobierno español y el partido que le respalda como una apisonadora, España va bien. Son perceptibles no ya los brotes verdes, sino auténticos bosques de alisos que invaden las autopistas  y ciudades. Para el presidente de la comunidad de Madrid su servicio sanitario es de altísima calidad  ( la prueba del algodón es que acuden a él de otras comunidades autónomas) , aunque el estrangulamiento financiero de los centros sanitarios sea cada vez más insostenible. Según la Ministra de Sanidad nuestro sistema sanitario sigue siendo universal puesto que cualquiera puede acceder a él si paga lo que cuesta ( aunque no tengan articulado el sistema de cobro). Todos ellos presumen ante la Troika de los grandes avances realizados en los últimos años, como el niño aplicado y obediente que hace sus deberes sin rechistar
Sin embargo, los hechos siguen empeñándose en desmentir esa visión tan esperanzadora. El último en hacerlo ha sido la Bertelsmann Stiftung Foundation que acaba de publicar su Social Justice Index, que compara diferentes áreas de la justicia social entre los países europeos. Estas áreas son la prevención de la pobreza, la equidad en el acceso a la educación, el acceso al mercado laboral, la cohesión social , la salud y la justicia intergeneracional. Algunos de cuyos aspectos han sido también reflejados  en la reciente encuesta del Sustainable  Governance Indicator (SGI).
Los resultados demuestran que ese panorama optimista que reiteradamente dibujan los poderes europeos y los gobiernos que ejecutan sin piedad sus políticas, está bastante alejado de la realidad.
La justicia social, un objetivo implícito que la civilización europea se propuso perseguir al acabar la 2ª Guerra Mundial, declina en Europa a marchas forzadas, “ exacerbada por rígidas políticas de austeridad implantadas en el curso de la crisis”.
Los países del norte ( Suecia, Finlandia, Dinamarca y Holanda) aún mantienen niveles sólidos de cohesión social, pero los países del sur más gravemente afectados por la crisis ( Grecia, España, Italia, Hungría) han aumentado dramáticamente sus índices de injusticia social. El informe no oculta tampoco las evidentes miserias del modelo alemán cada vez más partido por la mitad entre lo que llaman “condiciones normales de trabajo” y “condiciones de trabajo atípicas” eufemismo para referirse a formas de trabajo sumamente precarias.
España ocupa el lugar 21 de 28 en justicia social : peor que ella solo se encuentran Croacia, Letonia, Italia, Hungría, Bulgaria , Rumania y Grecia. Su índice ha disminuido de 5.59 en 2008 a 4.85 en 2014, descendiendo del puesto 13 al 21 en el mismo periodo. Solo Grecia se encuentra peor que España en tasa de desempleo y en especial en el desempleo de larga duración o en el paro en jóvenes. El nivel de desigualdad solo lo superan Grecia, Portugal y Letonia. España es un ejemplo, un nefasto ejemplo, de como se puede deteriorar la educación y la investigación dos áreas absolutamente cruciales. Como señala el informe , las consecuencias que tendrá a largo plazo para nuestro país la huida de capital humano altamente cualificado ( el brain drain) son imprevisibles.
La política dominante en Europa  no solo amenaza la cohesión social europea a medio plazo sino que amenaza cualquier proyecto futuro de integración europea real.Una vez más se pone de manifiesto que son las nuevas generaciones las más gravemente afectadas por una situación de este tipo, generaciones que difícilmente estarán dispuestas a defender un proyecto que no les brinda ningún futuro.
Las conclusiones del estudio son reveladoras: existe una grieta que divide Europa en dos mitades, una rica y cohesionada y otra pobre y desigual; el crecimiento económico no garantiza la justicia social. Pero la idea de que ambos objetivos son incompatibles es profundamente equivocada. De hecho, la inversión en políticas de fomento de ese tipo de  justicia son beneficiosas para la economía y las posibilidades de innovación y crecimiento de un país. Como señala el informe: "La falta de oportunidades en educación, mercado de trabajo o atención sanitaria es peligroso económicamente , tanto como los altas nivles de exclusión social quue resultan de ello. Los fracasos en la pol´tica social actual , así como las políticas de consolidación a corto plazo podrían generar consecuencias de altísimo coste en el futuro. Los esfuerzos para compensar y reparar las consecuencias  de la exclusión social son siempre una alternativa peor que la aplicación de políticas proactivas e inversiones bien orientadas en participación social”
En este marco de acoso y derribo a un modelo de sociedad son más necesarias que nunca iniciativas como la Dcclaración de Granada , en la que cerca de 100 organiazciones científicas, profesionales y sociales se han adherido al texto suscrito en el pasado V Congreso Europeo sobre Migrantes, Minoría étnicas y salud , en la que se insta a los gobiernos a proteger la salud de las poblaciones, en especial de los más vulnerables. En este sentido , la derogación del infame Real Decreto Ley 16/2012 es hoy más urgente que nunca

domingo, 14 de septiembre de 2014

¿Nadie ve al elefante?



“El juez Smith preside un juicio contra Cosa Nostra y antes de que de comienzo, declara lo siguiente:
-    Que Silvio Berlusconi le ha pagado los gastos de viaje.
-    Que es miembro del Consejo Asesor de la empresa Tiburones Sin Escrúpulos
-    Que ha recibido dinero de la empresa Sociedad Hipermedicada Internacional.
-    Que también ha recibido becas académicas sin restricciones de La Camorra
-    Que está inscrito en la bases de datos de la Empresa Asesinatos SL, encargada de seleccionar conferenciantes y líderes de opinión.
"
Medicamentos que matan y crimen organizado. Peter Gotzsche. 2014.

Los catadores de vino del Wall Street Journal deben someterse a un estricto y riguroso código de conducta. No pueden aceptar botellas gratis, viajes pagados o invitaciones para cenar. Las catas son a ciegas salvo expresa petición en contrario. Sin embargo  la única consecuencia de sus decisiones es, en el mejor de los casos, un aumento ligero de las ventas de un Mouton Cadet, un Pouligny Montrachet o tal vez un vino de Almansa. La muerte solo podría producirse por una ingesta desaforada de botellas, algo solo al alcance de seres muy depravados.
Sin embargo los médicos de los sistemas sanitarios de todo el mundo aceptan fármacos gratis, viajes pagados e invitaciones para cenar o dormir. Se comportan como el juez Smith que comenta Gotzsche en su reciente libro: juzgan que tratamiento es mejor para sus pacientes, son  miembros de Tiburones son Escrúpulos, colaboran con Asesinatos SL o reciben todo tipo de ayudas de la Camorra. Pero todo ello no genera cargo de conciencia alguno.
El pasado miércoles estuvieron en Madrid Peter Gotzsche y Allen Frances. Son dos de los científicos más prestigiosos del mundo. El primero es sobradamente conocido por ser el Director del Nordic Cochrane Centre. El segundo fue el “chair “ de la 4ª edición del DSM ( Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders). Ambos presentaban sus respectivos de títulos inequívocos: Medicamentos que matan y Crimen Organizado el de Gotzsche. ¿Somos todos enfermos mentales? el de Frances.
Dos libros imprescindibles, y que no pueden decir las cosas más claras.
Para Gotzsche si aceptamos la definición de la legislación americana de crimen organizado como “la reiteración de un tipo de delitos como la extorsión, el fraude, , la violación de leyes federales, el soborno, la malversación de fondos, la obstrucción a la justicia o a la aplicación de la ley, la falsificación de testimonios o la corrupción política”, la industria farmacéutica cumple todos los requisitos para pertenecer a tan distinguido club.  No tiene reparo alguno en decir que "Roche es  un camello farmacéutico que ha amasado su fortuna vendiendo heroína ilegalmente en Estados Unidos”
Frances, catedrático emérito de Duke University tampoco se queda atrás: “la industria farmacéutica está causando más muertes que los cárteles de la droga”.
Ambos coinciden en señalar que los efectos producidos por los fármacos son ya la tercera causa del mundo tras cáncer y enfermedades vasculares. Sus libros son tan contundentes como los titulares que generan. Están basados en centenares de estudios científicos. No tienen pelos en la lengua para llamar a las cosas por su nombre. Sin embargo afuera solo se oye un escandaloso silencio.
De este gigantesco escándalo no se salva nadie: revistas (pseudo) científicas que publican estudios manipulados  y tergiversados por la industria, agencias del medicamento compradas, ministerios que priorizan la salud del sector industrial a la salud de sus ciudadanos, médicos vendidos a precio de saldo, asociaciones de pacientes encantadas de convertirse en vendedores indirectos o directos de fármacos inútiles para sus afiliados…
El elefante de la Industria Farmacéutica ocupa un espacio inmenso en la habitación de los sistemas sanitarios. Nadie  le ve. Seguimos afanosamente atareados en nuestras cosas, lamentándonos de crisis y recortes, de mala educación de los usuarios, de que todos quieren medicinas para los problemas de la vida diaria. Queda la duda de si algún día, en algún momento, seremos capaces de ver al menos una oreja al elefante. Porque, como dice Gotzsche , se necesitan dos para bailar el tango
No estaría mal empezar por seguir sus seis sencillas recomendaciones:
-    dejar de formar parte de cualquier asociación que acepte favores de la industria.
-    Preguntar a su médico si recibe dinero o beneficios de la industria, si recibe visitadores, y si es así cambiarse de médico
-    Dejar de tomar medicamentos salvo en los casos en que sean absolutamente indispensable ( lo que es muy improbable)
-    Preguntar si existe una versión más barata del fármaco en caso de ser indispensable éste.
-    Evitar medicamentos que lleven menos de 7 años en el mercado.
-    Recordar que no podemos creer una sola palabra que proceda de la industria farmacéutica





(Fotografia tomada en el acto de presentación de Peter Gtezsche en la OCU de Madrid)

lunes, 8 de septiembre de 2014

Medicamentos que matan y crimen organizado

“La mayoría de nosotros o no podemos ver que emperador va sin ropa o no lo decimos y es por eso que necesitamos personas como Peter Gotzsche. Él no es conciliador ni hipócrita y tiene un gusto especial por lo fuerte, el lenguaje desafiante y la metáfora poderosa. Alguna gente, quizá mucha, huirá de este libro por la insistencia de Peter en comparar la industria farmacéutica con la mafia, pero aquéllos que se den la vuelta perderán una oportunidad única para comprender algo importante acerca de nuestro mundo (y para salir noqueado)”
Richard Smith ( traducido por No Gracias).

Peter C. Gotzsche es el Director del Nordic Cochrane Center, siendo uno de los cofundadores de la Colaboración del mismo nombre. Sus publicaciones son tan numerosas como su capacidad de generar controversia. Llevo años siendo uno de los principales críticos a la efectividad de los programas de cribado de cáncer de mama, y en especial a la forma en que las autoridades sanitarias de los diferentes países ocultan la información disponible para que las mujeres puedan tomar decisiones verdaderamente informadas.
El año pasado publicó un libro impactante: Deadly Medicine and Organised crime: how Big Pharma has corrupted Health care. Hoy presenta la traducción española del libro, publicada por los Libros del Lince ( Medicamentos que matan y crimen organizado) en Barcelona ( Institut d’Estudis Catalans), presentado por Joan Ramón Laporte, y el martes 9 en Madrid ( OCU) presentado por Juan Gervas
El libro parte de una premisa: la yatrogenia es la tercera causa de muerte en el mundo, tras las enfermedades vasculares y el cáncer, algo que ya publicó Barbara Starfield en 2001. La industria farmacéutica solo es superada , en volumen de negocio, por el negocio de las armas y el narcotráfico. La facturación de algunos de los laboratorios más importantes del mundo es mayor que el PIB de muchos países. Para alcanzar esos beneficios no siempre la conducta es ética: se manipula la información científica, se soborna a los médicos responsables de su prescripción, se corrompe a los políticos bajo cuya competencia se encuentra la regulación y autorización de los medicamentos.
Para muchos el título del libro parecerá excesivo. Para entender el por qué , nada mejor que leer el prólogo del libro escrito por su colega y amigo Richard Smith, antiguo director del BMJ. Tomando los argumentos de un antiguo vicepresidente de Pfizer: “
Es aterrador ver las semejanzas que existen entre la industria farmacéutica y la mafia. La mafia gana una obscena cantidad de dinero; la industria también. Los efectos secundarios del crimen organizado son asesinatos y muertes; los mismo que los de la industria farmacéutica. La mafia soborna a políticos y a otros, igual que lo hace la industria…
Para el vicedirector de JAMA Drummond Rennie la furia de Gotzsche está justificada, proponiendo una revolución en el proceso investigador de forma que la valoración de los ensayos clínicos se desvincule completamente de su financiación que debería proceder de fondos públicos obtenidos de la recaudación de impuestos procedentes de la propia industria.
Como dice Juan Gervas: «Todos los medicamentos producen daños; algunos producen beneficios. A veces los beneficios son sólo monetarios, para los accionistas de las industrias farmacéuticas. Y, como se demuestra en este libro, tales beneficios llegan a ser criminales».
Sin duda alguna una conferencia ( y un libro) que nadie debería perderse.

jueves, 4 de septiembre de 2014

El mundo según de la Riva.




En el mundo lúbrico de de la Riva mujeres libidinosas asaltan a caballeros viriles en los ascensores, dando quizá  satisfacción  a sus más íntimas fantasías. Es muy probable que desde que pronunciara su ya famoso disparate haya recibido muchas felicitaciones de machotes como él, hartos también de soportar a tanta feminista. Incluso algunos insisten en que volverá a ganar las próximas elecciones municipales en Valladolid, como si eso diera legitimidad a sus exabruptos.
Pero, ¿qué ocurriría si esas fantasías del alcalde  se convirtieran en realidad? Hace ya unos años la cineasta francesa Eléonore Pourrat dirigió un corto con el título de Majorité opprimée en el que imaginaba un mundo imposible en el que se invertían radicalmente los papeles de hombres y mujeres: hombres que llevaban a los niños a la guardería y que tenían que soportar silbiditos, piropos, burlas y agresiones sexuales en callejones oscuros. Hombres que sufrían el maltrato añadido de las fuerzas de seguridad , escépticos sobre la realidad de las denuncias, sospechando provocaciones previas por parte de los agredidos. Víctimas que debían soportar la inversión de la carga de la prueba obligados a demostrar su inocencia. No es nada gracioso, como no lo es lo que ocurre realmente  en cualquier ciudad del mundo.
Más del 99% de las mujeres en Estados Unidos reconocen haber sufrido algún tipo de acoso sexual en la calle: supuestos ´”piropos”, silbidos y gritos, gestos obscenos, insultos o toqueteos, cuando no agresiones sexuales directas. El Huffington Post hizo incluso una interesante prueba de campo, recogiendo simplemente las experiencias de sus reporteras en la calle.
En España no tenemos datos (para variar) pero es casi imposible encontrar una mujer de cualquier edad que no haya sufrido algo semejante. Culturalmente se considera algo casi consustancial a la vida, tan inevitable como encontrar basura en la vía pública: somos así, que se le va a hacer. Ante la inseguridad que pueden sentir las mujeres en la calle la solución no es otra que evitarlos, limitando las exposiciones al riesgo como si el acoso fuera un agente viral incontrolable.
Es interesante visitar la página web del Ministerio de Sanidad español. Aparte de tener una imagen tan “vintage”, lo primero que se encuentra uno es una columna de Actualidad con noticias protagonizadas por el Ministerio, especialmente por su máximo responsable. La mitad de las recogidas en el último mes son condenas genéricas de la ministra sobre la violencia de género a raíz de algún asesinato. De la Riva comenzó el último pleno del ayuntamiento de Valladolid condenando las muertes por violencia de género,  como si éstas fueran fenómenos atmosféricos y no respondieran a factores sociales evidentes.
La percepción social sobre las agresiones contra la mujer apenas se han modificado en los últimos 40 años. El acoso sexual en la calle se considera gracioso, sobar en el metro una práctica inevitable, las violaciones ocurridas tras haber iniciado un flirteo son entendidas como consecuencias lamentables pero lógicas, por haber dado pie a ello. Los asesinatos no son más un paso más de la escalada, que luego condenamos enérgicamente desde la página del Ministerio.
El Señor de la Riva no es más que un botarate. Los verdaderos responsables son los miembros de su partido, incapaces de reprobar su conducta públicamente o expulsarle del partido. Son las mujeres de dicho partido que le sirven de guardia pretoriana , aparentemente de acuerdo con la afirmación de que las mujeres utilizan los ascensores para cazar a los hombres. Y son los votantes de cualquier agrupación política que defiende, disculpa o ignora este tipo de ideas.
Es el mundo del señor de la Riva. Nuestro miserable mundo por desgracia.