Páginas

jueves, 16 de mayo de 2013

Tenemos que hablar de ética


Thus conscience does make cowards of usa ll

And thus the native hue of resolution
Is sicklied o’er with the pale cast of thought,
And Enterprises of great pith and moment
With this regard their currents turn awry,
And lose the name of action

La conciencia así nos hace a todos cobardes
Y así , el color natural de la determinación se debilita
Con los barnices pálidos de la reflexión.
Las empresas de mayor importancia
Por esta consideración cambian de rumbo
Y dejan de llevarse a cabo
Hamlet. Shakespeare. Act III Scene I

Hablar de ética en el ejercicio clínico puede resultar una tarea sumamente incómoda, en especial cuando se pretende ir más allá de un ejercicio retórico. Incorporar los principios éticos en la práctica clínica cotidiana, en el desempeño de la gestión diaria o en el ejercicio de la política supone descubrir nuestras vergüenzas, volver a descubrir debilidades , que justificamos a menudo haciéndonos creer que no hay otra manera de hacer las cosas. O, peor aún, que el conocimiento de que los demás lo hacen, nos da la justificación necesaria para dejar de hacer las cosas correctas.
Pablo Simón, médico de familia y profesor de la Escuela Andaluza de Salud Publica, habló de todo ello en la conferencia de clausura del V Congreso nacional de Atención sanitaria al Paciente Crónico ( disponible aquí). Podía haber optado por una revisión teórica de los fundamentos éticos de la medicina, pero prefirió entrar de lleno en su aplicación práctica, con lo que se exposición ( como anticipó en su presentación) no fue especialmente cómoda.
Ética, principios, valores, son términos con los que nos gusta adornar nuestros discursos. Dan un tinte de erudición y humanismo que embellece políticas e intervenciones, a menudo desprovistas de ellos. El problema aparece cuando alguien descubre la farsa y se permite considerar que el emperador está desnudo y su traje no existe.
Si se habla de práctica clínica Pablo Simón resalta la necesidad de diferenciar Praxis  (aquella actividad que tiene incluida en ella misma su propio fin, el bien interno que la justifica) de Poiesis (aquella otra destinada a obtener un producto, externo a sí misma). Convertir la práctica clínica en una actividad destinada y centrada en la producción ( medido a través de un producto sanitario, el retorno sobre la inversión o una cuenta de resultados) es desnaturalizarla, en definitiva corromperla.
Evolucionar desde una perspectiva clásica centrada en la praxis de salvar vidas, un saber basado en la autoridad, un  ethos centrado en la deontología profesional o un contrato social sin cláusulas, a una perspectiva moderna en la que la praxis se oriente hacia los cuatro fines de la medicina ( prevenir, aliviar, curar y cuidar y evitar la muerte prematura), un saber que tenga en cuenta las pruebas científicas, un ethos que incorpore la ética pública, y un contrato limitado,  no resulta fácil.
Simón señala algunas de estas  dificultades : la existencia de un entorno en el que la economia es el unico metarrelato que da sentido y la ideología neoliberal la única alternativa posible, la conversión de la salud y la asistencia sanitaria en un negocio,  o el desprecio de las pruebas o evidencias científicas que no coinciden con las prioridades del político de turno ( de las pruebas sobre la influencia de los determinantes de la salud o las desigualdades como fuente de enfermedad, a la ausencia de evidencias concluyentes sobre la privatización de servicios o los modelos de atención a crónicos). Especialmente importante es el papel de las  empresas farmacéuticas como disrruptor en la práctica clínica: sin negar las indudables aportaciones a la mejora de la salud del sector, es también notorio su responsabilidad a la hora de crean enfermedades ficticias, sesgar la investigación, controlar información y  formación, , o  subvencionar asociaciones de profesionales y pacientes.  Habrá algunos que considerarán fundamentalistas este tipo de opiniones. Sin embargo algo tan poco sospechoso de ello como la comisión que elaboró el Informe Macy sobre educación continuada en profesionales sanitarios  ( formada por decanos de universidades americanos y editores de las principales revistas de aquel continente) incluyeron en sus recomendaciones que las entidades acreditadoras de formación no deberían aceptar actividades financiadas directa o indirectamente por la industria.
No es nada fácil denunciar el grado de contaminación industrial que alcanzan los congresos científicos en los que periódicamente participamos. Contaminación que siembra la semilla de la sospecha sobre aquellas intervenciones en las que su interés es especialmente manifiesto. En este sentido, los temores de que los modelos de atención a enfermedades crónicas acaben siendo una coartada para facilitar las estrategias de marketing de las empresas farmacéuticas son cada vez mayores.

Conflicto de interés. Pablo Simón es amigo. Lo cual pienso que no invalida las opiniones arriba expuestas.

2 comentarios:

  1. Sergio,
    Hay algo especialmente importante en este post, desde mi punto de vista, y es tu alusión a "un ethos que incorpore la ética pública".
    Ya no estamos sólo ante dilemas deontológicos o cuestiones éticas implícitas en ensayos clínicos, sino ante las consecuencias más sutiles, indirectas, pero también más importantes, de este discurso único neoliberal que afecta al ethos público. Por decirlo crudamente, el hambre también es un problema médico... que se soluciona alimentando a la gente, pero no desde la caridad, sino desde la justicia.
    Todo lo que concierne a la salud nos compete. Eso supone tomar en serio esa "perspectiva moderna" a la que te refieres. Y, desde esa seriedad, creo que estamos más comprometidos que nunca a una resistencia a la "contaminación industrial" de la que hablas.
    Tenemos medios de comunicación impensables hace pocos años. Podemos establecer foros de debate electrónicos, blogs como éste, que es modélico, podemos pagarnos algún encuentro, podemos estudiar, podemos escribir, podemos pensar, podemos hacer mucho por y desde nuestra profesión sin ser "ayudados" por la industria ni por agentes contaminados por el afán de lucro.
    Creo que, por razón de lo que ocurre, porque ese cruel neoliberalismo en el que estamos inmersos ataca la dignidad humana, debemos ser radicales contra todo aquello que lo sustente en nuestro campo, y eso incluye, entre otras cosas, el rechazo a cualquier actividad que implique conflicto de interés, sean congresos o pertenencia a sociedades científicas o asociaciones de enfermos.
    Con los medios disponibles, la expresión "formación continuada" me parece anacrónica. Supone un paternalismo a excluir. Es cierto que no basta con el autodidactismo en todos los casos (especialmente en áreas que requieren el uso de técnicas diagnósticas o quirúrgicas) y en tales situaciones habrá que instar la ayuda de los colegios médicos (muy dados a actos sociales, cuando no de pleitesía política) y a los sabios gestores (algunos de SEDISA o de SIGNO) que rigen nuestros hospitales públicos; nuestros, de todos y no sólo de ellos, que a veces se lo creen.

    ResponderEliminar
  2. Como siempre gracias Javier. Consigues abrir con cada comentario nuevas vías de reflexión absolutamente necesarias. El hambre es también un problema médico sin duda; lo era hasta ahora cuando afectaba a los países del mal llamado tercer mundo y acudían las organizaciones humanitarias. ¿ Por que no lo va a ser aquí, ahora que aparece?
    El anacronismo que representan cada vez más las actividades incluidas en el término rancio de formación continuada. Algo que cada vez más se aleja más del control de las instituciones que lo han monopolizado pero que siguen sin ser conscientes de ello.
    O las opciones de poder comunicarnos sin necesitar que nadie lo financie. Aun son escasas a las actividades "libres de humos industriales" pero cada vez más deberían ser alternativas a utilizar. Y las sociedades científicas tienen una responsabilidad cada vez mayor si no quieren perder la credibilidad que es imprescindible para su existencia.

    ResponderEliminar