
Un par de años después el mismo grupo ( Starfield, Macinko y Shi) volvían a analizar el efecto de los especialistas sobre la mortalidad en un trabajo en Health Affairs. Nuevamente se demostraba que a menor ratio de médicos de familia y mayor ratio de especialistas por población mayor era la mortalidad por todas las causas, por cáncer, enfermedad cardiaca o mortalidad infantil.
Hace solo unos meses un grupo de investigadores canadienses llegó de nuevo a las mismas conclusiones en un artículo publicado en Health Policy. A partir de los datos obtenidos de la Encuesta Nacional de Salud Poblacional canadiense y del Instituto Canadiense de Información sobre Salud se analizó la relación entre ofertas de médicos generales y especialistas per capita, y estado de salud de los canadienses. Una mayor oferta de médicos generales se correlacionaba de nuevo con mejores resultados de salud. Por el contrario una mayor oferta de especialistas se correlacionaba con peores resultados de salud a través del HUI.
¿A que puede deberse esa mayor peligrosidad de los especialistas? Pues como en la vieja fábula del escorpión y la rana , a su carácter. El especialista por la misma esencia de su trabajo, por su formación y experiencia, tiene una mayor predisposición a sospechar patologías graves, lo que les lleva a utilizar más pruebas diagnósticas ( con la consiguiente tasa de falsos positivos y sobrediagnósticos) y ser mucho más intervencionista. Algo que ya demostró Knottnerus en Family Practice en 1991, en el que analizaba el papel del médico de familia como si fuera una prueba diagnóstica más ( ver fotos).
Sería de suma necedad considerar que con estos trabajos se defiende la idea de que los especialistas no son necesarios. Son indispensables para completar una adecuada atención al paciente, puesto que solo ellos pueden realizar determinados procedimientos e intervenciones. Pero aún más necia es la continuada tendencia existente desde hace más de una década en nuestro país a incrementar sistemáticamente la inversión hospitalaria y reducir salvajemente la inversión en primaria. Ello a largo plazo aumenta la mortalidad, pero a los políticos parece importarles más demostrar lo modernos que son creando todo tipo de unidades y servicios altamente especializados.
Naturalmente que es asi. Y una explicacion bonita y de obligada lectura está en BMJ desde 1989. The Gatekeeper and the Wizard: A fairy tale. http://www.bmj.com/content/298/6667/172
ResponderEliminar