Mostrando entradas con la etiqueta Europa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Europa. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de febrero de 2014

Fronteras (semi) permeables


“The European Union’s competition laws are designed to help ensure that once any service is privatized there is no way for th estate to take it back into public ownership”
Allison Pollock


Según relató en el Congreso de Diputados el Ministro del Interior español la Guardia Civil disparó pelotas de goma y emplearon balas de fogueo contra los desesperados inmigrantes que pretendían acceder a Ceuta nadando.  Bien es cierto que nunca pretendieron realmente darles, sino simplemente asustarles un poco para que se dieran la vuelta. A resultas de tan heroica acción al menos 14 inmigrantes desesperados murieron ahogados, tal vez debido al pavor que generó la propia actuación de la policía. Las explicaciones del Ministro no dejan lugar a dudas: "Esos cartuchos eran de fogueo y, además, fumígenos que no funcionan en el mar porque, al contacto con el mar, se mojan y no echan humo y, al parecer, lo único que pretendían era, al echar el humo, intentar delimitar cuál era la imaginaria línea fronteriza en la mar que, prolongando el espigón, sería la delimitación de las aguas territoriales marroquíes y españolas”. Como puede comprobarse lo importante era mantener a toda costa la integridad de las benditas fronteras aunque sea a costa de ciertos daños colaterales de color negro.
Esas fronteras, cuyo mantenimiento obliga en ocasiones a sacrificar vidas humanas, se disolverán próximamente en materia sanitaria. Por fin los pacientes españoles podrán elegir el país donde tratar sus dolencias. tras la aprobación por parte del Consejo de Ministros  del Real Decreto  que traslada a la legislación española la normativa europea sobre asistencia sanitaria transfronteriza.  Decisión de importancia crucial sin duda, para la mayor parte de los pacientes españoles en paro, que estaban esperando como agua de mayo la posibilidad de ir a Alemania a operarse de cataratas. No es difícil imaginar a alguna de las familias que han agotado ya desde hace meses los subsidios de desempleo  de todos sus miembros, organizándose con celeridad para cerrar el viaje en avión, reservar la habitación de hotel e ir adelantando el pago que, por supuesto será posteriormente reembolsado por nuestro moderno sistema nacional de salud ( aunque no se sabe con exactitud cuando) En este caso el espíritu de la directiva Europa es acabar de una vez por todas con esas malditas fronteras que impedían la libre circulación de personas ( consideradas como mercancías) para recibir la atención sanitaria que las grandes corporaciones asistenciales necesitan.. Obviamente no están incluidos los transplantes , prestación en la que somos campeones del mundo junto al fútbol.
El llamado Director General de la cartera básica de servicios del Sistema Nacional de Salud, Agustín Rivero, manifiesta sin complejo que la gran beneficiaria de la medida será la sanidad privada española . Admite que  los extranjeros en busca de salud y sol , podrían también elegir centros sanitarios públicos, pero dadas las enormes listas de espera se supone que no tendrán tan mal gusto..
Los principios que inspiraron los sistemas nacionales de salud, centrados en la solidaridad entre generaciones y clases sociales desaparecieron de la normativa europea y por supuesto de la normativa que impulsa el gobierno y gente como el Sr Rivero. Lo que importa es que España puede ser “competitiva” en la lucha por su cuota de “share” de enfermos, dada su envidiable posición competitiva debida a su incomparable clima, los bajos costes ( conseguidos gracias a los bajos salarios) y ese invento incomparable llamado sangría.
Para David Cantarero, miembro de la Asociación de Economía de la Salud, el  impacto presupuestario no parece que fuera a ser muy elevado. Criterio fundamental en la gente que únicamente valora lo que las cosas cuestan y no lo que valen. Es muy posible que  la aplicación de la norma europea pudiera ser rentable para España. Para esa parte de España que considera la salud como un negocio, hacia los cuales no deberían existir barreras fronteriza de ningún tipo, como ya comentamos hace unos días al hablar del TTIP. Para el resto de la población, la que se lanza a la desesperada buscando una salida desde países sin futuro, la que huye de regímenes carniceros, la que forman aquellos  que ya han renunciado a encontrar un trabajo, la norma posiblemente no suponga otra cosa que una nueva vuelta de tuerca en el desmantelamiento de un sistema que antaño creímos asegurado
Fotografia: Imagen tomada en Ceuta en que se demuestra que los inmigrantes tocaron suelos español según la Vanguardia