lunes, 31 de mayo de 2010

Cinco artículos de abril

Abril nos trajo unos cuantos informes interesantes sobre la situación de los sistemas sanitarios en el mundo y en nuestro país en particular: en primer lugar, la OMS publicó sus Estadísticas Sanitarias Mundiales 2010, en el que además de un enfoque basado en los Objetivos de Desarrollo del Milenio, se revisan datos de mortalidad y morbilidad, así como sobre personal sanitario o gasto en salud. Solo un dato: en España  ha aumentado casi en un  1.5 puntos el procentaje de PIB destinado a salud ( de 7.2 en 2000 a 8.5 en 2007), manteniéndose constante el porcentaje de eso gasto correspondiente al gasto público ( que no llega al 72%).
También interesante el informe comparativo entre 29 países de la OCDE publicado el 29 de abril. Ilustrativa la tendencia creciente a favorecer el papel de la primaria como puerta de entrada al sistema en aquellos países en que tradicionalmente existía capacidad de elección de especialista por parte del paciente, clamorosa la ausencia  de datos sobre la calidad de la atención clínica hospitalaria en España  y preocupante el mensaje dominante de considerar como elemento clave de la coordinación entre niveles la existencia de programas de Gestión de Enfermedades o Gestión de Casos.
Por último, en este ámbito de informes genéricos,es interesante el informe del Observatorio Europeo de Sistemas y Políticas de Salud  y SESPAS, sobre España, elaborado por Sandra García,Begoña Abadía, Antonio Durán y Enrique Bernal, en donde en apenas 36 páginas se hace una buena síntesis de la situación actual de nuestro sistema, incidiendo en algunos de los temas reiteradamente comentados en este blog: desde la necesidad en mejorar los sistemas de evaluación y rendición de cuentas ,hasta el reto que supone mejorar la cohesión de un sistema formado por 17 sistemas paralelos y poco coordinados , o lla existencia de  grados de variabilidad poco justificables  en buena parte de los procedimientos.
¿Por qué es necesario echar un vistazo a estos informes? Pues porque es la única fuente de información para darse una idea de como estamos como país.
Richard Baron publica también en New England un trabajos obre las razones por las que están tan ocupados los médicos de atención primaria americanos. Y no trabajan poco allí: de 50 a 60 horas por semana, , en horarios de 7 a 7 . La distribución de la atención aporta datos interesantes: 18 visitas al día, 24 llamadas telefónicas, 12 cumplimentaciones de recetas, 17 correos electrónicos, 19 informes de laboratorio y 11 de radiología y 14 informes de especialistas. Su conclusión es clara : en el momento en que la Atención primaria aparece cada vez más como un elemento clave de la reforma Obama y a la vez cada vez menos estudiantes americanos optan por hacerse médicos de familia, es esencial revisar la creciente exigencia de tareas asignadas a los generalistas y buscar maneras de facilitar el trabajo.
Finalmente , y enlazando estos dos últimos trabajos Brook y Young en JAMA analizan el papel también de la Primaria en la reforma Obama ( curiosa la diferencia entre la presencia de la Atención primaria en Estados Unidos en las principales revistas y la escasa presencia de la primaria en el debate sanitario español). Y hablan de la necesidad de un pacto de obligaciones y compensaciones: el médico de familia está obligado allá a adquirir un protagonismo y responsabilidad reciente en el manejo de los pacientes crónicos y en la dismunución de la varibilidad inadecuada. Pero a cambio es imprescindible reducir la brecha entre salarios de superespecialistas y generalistas. Difícil, pero necesario.

jueves, 27 de mayo de 2010

Palabras en barbecho: excelencia.

Ando estos días por Santo Domingo en una reunión internacional para establecer un marco genérico de  indicadores de calidad del desemepeño, que pudieran ser de aplicación en diferentes países y diferentes contextos. Dada mi creciente alergia a la Calidad como religión moderna me esperaba tediosas loas a Donabedian, Juran y Deming, (todos con sus correspondientes instituciones), aderezado con ese lenguaje abigarrado del que son entusiastas admiradores buena parte de nuestros responsables sanitarios: el que inserta la expectativa con el proceso, la espina de pescado con el cliente, y el liderazgo con el estándar.
Pero cuando había perdido casi la esperanza escucho a un colega de la reunión, con amplia experiencia en gestión de la calidad, presentar una imagen en que confiesa que ha cambiado todas las menciones de Excelencia por ser una palabra que no soporta: con hablar de mejorar la calidad "vamos que chutamos". Es comprensible la alegría que sentí al encontrar a uno de los míos por fin, alguien que empieza a desconfiar de ese uso obseceno de determinadas palabras.
Tal vez mi primera suspicacia respecto a la palabra Excelencia tiene que ver con que ese nombre se utulizaba para señalar a un tal Franco. Inevitablemente "avanzar hacia la Excelencia" me hace pensar en peregrinajes de épocas pasadas e infausto recuerdo. La segunda suspicacia nace del hecho de que uno de los mayores best-sellers del Management de todos los tiempos, En Busca de la excelencia de Peters y Waterman era una inmensa patraña, como bien demostró Phil Rosenzweig en su esencial " The Halo Effect".
Pero el colmo ya es que hasta el Madrid, no suficientemente avergonzado con su tambaleante trayectoria de los últimos años, decide prescindir del triste Pellegrini pretendiendo fichar al malencarado Mourinho, apelando a que "es un club que busca la excelencia" .Como diría Cicerón: Quousque tandem, Catilina, abutere patientia nostra?
En el mundo sanitario nadie se priva de devaluar una palabra que ya casi no se sabe que significa, desde las instituciones gubernamentales a cualquier entidad privada..Si todos aspiramos a la excelencia en el mismo servicio de salud, ¿quien se quedará por debajo de la media para justificar la existencia del Excelente? Por mucho que se pretenda, al final la Liga solo la gana uno.
Dado como estamos, y haciendo lo que hacemos ,¿no podriamos ser un poco más modestos ya aspirar a mejorar un poco las cosas? 
En cualquier caso, para excelencia, la forma que tienen en Dominicana algunos de disfrutar del paso del tiempo.

domingo, 23 de mayo de 2010

Hacer es pensar

 "La lentitud del tiempo artesanal es una fuente de satisfacción...
permite el trabajo de la reflexión y de la imaginación, 
lo que resulta imposible cuando se sufren presiones para la rápida obtención de resultados. La madurez implica tiempo".

El artesano. Richard Sennett. 2008.



"Haces es pensar". Eso decía Richard Sennett en la presentación de su libro "El artesano" en el diario el Pais. A él nos referíamos en el último post y  tal vez merezca un poco más de atención. Sennett se formó en Chicago y Harvard, aunque los últimos años de su actividad se desarrollan en Gran Bretaña de cuya London School of Economics es profesor.El lugar que ocupa el hombre en las sociedades actuales ( capitalistas por supuesto) , la declinación progresiva de su papel público, ya presente desde su libro sobre "el Declive del Hombre Público" en 1977, es una de sus principales preocupaciones, muy presente también en el Artesano.
En "La corrosión del carácter" ,una de sus obras más conocidas en España., señala en su prólogo algunas reflexiones de especial valor en estos tiempos de crisis y recortes salariales:
"A lo largo de la mayor parte de la historia humana, la gente ha aceptado que la vida cambia de repente por culpa de las guerras, las hambrunas y otras catástrofes, y también que, para sobrevivir, hay que improvisar. En 1940, nuestros padres y abuelos estaban desbordados por la angustia, eras haber resistido el desastre de la Gran Depresión y hacer frente a la sombría perspectiva de una guerra mundial."Lo que hoy tiene de particular la incertidumbre es que existe sin la amenaza de un desastre histórico; y en cambio, esta integrada en las prácticas cotidianas de un capitalismo vigoroso. Es posible que la corrosión del carácter sea una consecuencia inevitable. La consigna «nada a largo plazo» desorienta la acción planificada, disuelve los vínculos de confianza y compromiso y separa la voluntad del comportamiento".
 En su último libro contrapone los arquetipos de Hefaistos, enormemente feo pero creador de joyas hermosas, a Pandora, hermosa pero generadora de la mayor parte de los males.. Sennett termina su libro considerando que "la figura de Hefaistos cojo, representa el tipo más digno de persona a que podemos aspirar".
Reconozco que son reflexiones que difícilmente pueden ponerse de moda, desarbolados como estamos por las permanentes aspiraciones a la rapidez, la inmeditez y la hormosura para toda la vida. Pero no me parece que sean malas recomendaciones: lentitud, reflexión, imaginación, trabajo imperfecto pero personal.
Para él , como comentaba en el Pais, la vida es una narración. Habrá que recuperar la importancia de la narración en nuestro trabajo.Ya hablaremos de ello.

Foto: Carmen Secanella. El pais.

jueves, 20 de mayo de 2010

Elogio del artesano

(Publicado en Diario Médico ayer día 19 de mayo)
Los tiempos individuales, el puesto en la clasificación, tu apariencia, o cómo te valore la gente, no son más que cosas secundarias. Para un corredor como yo, lo importante es ir superando cada una de sus metas. Quedarse convencido de que ha dado todo lo que tenía que dar”.
De que hablo cuando hablo de correr. 
Haruki Murakami.

No puede negarse que Fernando Alonso o Pep Guardiola sean competitivos. El día dieciséis de mayo Fernando Alonso comenzó el Gran Premio de Fórmula 1 en Montecarlo siendo el último de la fila; acabó el sexto. Pep Guardiola conquistó el domingo su segunda titulo de Liga como entrenador con el Barcelona. Alonso declaraba en El Pais : “lo que si pueden exigirte es que des el máximo de ti mismo durante los diez meses que dura el campeonato. Pero ganar o no el título, va a depender de tantos detalles y de tantas carreras, que solo si te son favorables ganarás; pero si no gano, no habrá decepción porque seguro que daré el 100% y me sentiré feliz por el trabajo realizado”. Por su parte, Guardiola decía, poco antes del partido contra el Madrid : “Podemos ganar, empatar o perder. No lo sé. Así que por encima de todo, me preocupa que pase lo que pase, la sensación sea buena y que el mundo diga: hemos visto al Barsa”.
Una de las modas de nuestro tiempo es el de “la orientación a resultados” en los sistemas sanitarios. Tiempos de pago de incentivos en función del cumplimiento de determinados objetivos, el llamado Pay for Performance (P4P) o pago por desempeño. Pero, ¿alguien se imagina a Guardiola satisfecho por ser el equipo más goleador simplemente? ¿Y a Alonso por ser el que más vueltas rápidas consigue? Guardiola y Alonso son artesanos, magníficos artesanos de sus respectivas ocupaciones. Preocupados por hacerlo bien, Pero que entienden que los resultados son, fundamentalmente, el resultado al que llega si uno se esmera en su trabajo.
Se lleva tiempo alertando de los riesgos que conllevan los sistemas de incentivación de determinados indicadores en los sistemas sanitarios: El profesor Howie de la Universidad de Edimburgo, insistía de nuevo el mes pasado en el Journal of Health Service Research and Policy  de sus tesis respecto a los riesgos que puede conllevar la orientación hacia medidas de resultados concretos y, en especial, dejar de hacer cosas importantes por el hecho de que no se incentivan suficientemente. Y entre las que se incluye aspectos tan poco valorados en los modelos de objetivos vigentes como el abordar un problema complejo y mal definido que lleva tiempo, o el escuchar con empatía y concentración a un paciente, o visitar a un paciente sin que ponga un aviso. En definitiva, ser, simplemente, un buen médico: Algo parecido (salvando las distancias) a ser un buen entrenador, o un buen piloto.
El prestigioso sociólogo Richard Sennett, publicó el año pasado El Artesano,  un magnífico libro en el que reivindica el papel de la artesanía como elemento clave del capital social. Y entiende artesanía como“ el impulso humano de hacer las cosas bien”, la motivación humana de conseguir hacer un buen trabajo por el simple satisfacción de hacerlo., y del que era buena muestra el clásico ejercicio de la medicina.
Pero para él, según los criterios de “calidad total” dominantes, la máquina se considera  siempre mejor artesano que la persona: “el fordismo ( el modelo de fabricación de Ford)  controla el tiempo de los médicos y enfermeros dedican a cada paciente… y tiende a tratar hígados cancerosos o espaldas fracturadas y no a pacientes como totalidades”.
En inglés se diferencia career (carrera) de job (trabajo). La primera define un camino bien trazado, se basa en el aprendizaje lento, en el hábito, en definitiva el deseo personal de otorgar, a la vida, un sentido. Para Sennett la sociedad de las habilidades está demoliendo las carreras profesionales, sustituidos por empleos erráticos y aleatorios, en los que la identificación de objetivos remunerados marca la pauta. Mientras tanto, algunos artesanos siguen triunfando al esforzarse en hacer bien su trabajo. Simplemente.
Foto: Associated Press.

martes, 18 de mayo de 2010

La calidad de la información en los blogs



Siguiendo con el I Congreso de la Blogosfera, sus organizadores me han encargado la compleja misión de participar charlando sobre  " la Calidad de la Información " en la blogosfera.

Y si siempre es dificil definir Qué  es calidad , como se define y como se puede medir, en cualquier ámbito de la vida, aún lo es más, en algo que inevitablemente "acaba de comenzar" ,como decía Comas hace un momento.

Por eso, y abusando de su confianza, agradecería mucho me enviaran sus comentarios respecto a ciertas  preguntas. Por ejemplo :
1.- ¿ Es posible valorar la calidad de la información en un blog?. Y si es así ¿Cómo?

2.- ¿Son los blogs instrumentos de información, de formación,o de simplemente opinión?

3.- ¿Qué razones o elementos nos llevan a visitar con relativa frecuencia un blog, a darle un cierto crédito?

sábado, 15 de mayo de 2010

De "Dinkies" y Residentes

"El tiempo es un rayo lento,
pero es un rayo
que, aun siendo lento, rasga
el tejido de niebla de esa luna
que alguien mira pensando 
en lo veloz que resulta el rayo lento
Felipe Benitez. Escaparate de venenos.
 

Una de las mayores frustraciones que puede tener un residente, en especial cuando se aproxima el final de su  periodo de formación, es esa sensación tan ingrata de "provisionalidad", de ser el médico de alguien, pero solo durante un cierto tiempo: " hoy si, mañana también ,el año que viene... quien sabe". 
Y es frustrante para resdentes pero también para los pacientes. Susan Mackie lo refleja muy bien en el New England: los temores que tiene una paciente, tras encontrar una médico humana, por saber cuanto tiempo estará allí, dispuesta para atenderle, aliviada al comprobar que aún quedan unos cuantos años por delante de contacto mutuo.
 La Dra. Mackie, tras comprobar ese estado de satisfacción de su paciente, simplemente por saber que iba a seguir siendo su médico, se siente orgullosa de su trabajo: ella es una buena médico de cabecera. Pero cuando analiza por que se siente ese día tan bien en comparación con el día previo ( en que se sintió  tan mal) comprueba que una de las razones es algo tan prosaico como el "dink". ¿Y qué es el DNK? Las siglas de Did Not Keep...appointment: los pacientes que no acuden a las citas. Y a pesar de que los que no acuden a las citas, en el sistema americano, representan obviamente una disminución de los ingresos y una amenaza a la eficiencia en la atención., para la Dra. Mackie actúan como "balón de oxígeno". Gracias a esos huecos fallidos, que amplían el tiempo disponible para atender a otros pacientes, es posible "establecer relaciones", la clave para Mackie del trabjo de un buen médico de cabecera.
La Dra Mackie imagina un futuro idílico para cuando acabe su residencia en el que pueda compartir el trabajo con enfermeras y "phsycian's assistants ( ¿para cuando en España?), que permitiera menos citas, pero mucho más concienzudas . Como suele ser habitual, su tutor la debió mirar con esa cara  de condescendencia de los que están de vuelta de todo.
La Dra. Mackie fue formada por sus tutores en magníficas técnicas de gestión de la demanda, que le permite creer (y hacer creer al paciente) que 10 miuntos son como 60 ( escucha constructiva para demostrar empatía, mantener contacto visual permanente, sonrisas cálidas...). Pero sigue creyendo que  disponer de tiempo adecuado  ( y no percibido) es indispensable para ser un buen médico.
Mientras eso llega, la Dra. Mackie seguirá disfrutando de los pacientes que no acuden a las citas, aunque se sienta culpable...

Por cierto, ¿como se llaman los DINKs en España?

jueves, 13 de mayo de 2010

Puertas al campo

" Haz lo que mejor sepas hacer y enlaza el resto."
Jeff Jarvis

Siguiendo con lo que comentábamos ayer, la cuestión de la complicada relación entre el antiguo cuarto poder ( la prensa) y el ¿nuevo? ( la web), El Pais publica hoy una interesante entrevista con Jeff Jarvis, de gira promocional de su libro " y Google, ¿como lo haría?".
Jarvis es sobradamente conocido en la blogosfera a través de su magnífico blog, Buzzmachine.  Jarvis viaja siempre acompañado de una pequeña cámara, no en vano le pilló el derrumbamiento de las Torres Gemelas junto a ellas.

Para él es inútil poner puertas al campo: " las noticias son información, forman parte de nuestras conversaciones, por eso existe Google, Twitter Facebook...no hay que poner barreras y mermar tu mercado sino expandirlo".
En cierta forma, "los medios de comunicación deberían poner su imperio boca abajo y construirlo de nuevo." Pero no es fácil cuando tantos intereses ( personales, corporativos,económicos)  dependen de ello. En el pulso entre dinosaurios y emprendedores él apuesta por los segundos. Por algo será.


miércoles, 12 de mayo de 2010

Llega la Blogia

Es muy posible que muchos conozcan ya la convocatoria del  I Congreso de la Blogosfera sanitaria, que organiza la Fundación Gaspar Casal,  a la que hay que agradecer especialmente la oportunidad que nos brinda , de que buena parte de los que escribimos, leemos, compartimos o discutimos a través de este maravilloso instrumento llamado blog, podamos de una vez por todas vernos las caras.
Tengo la gran suerte de poder participar en él. Pero el mayor hallazgo de los organizadores creo que es sin duda esa posibilidad de conocernos. personalmente. A diferencia de otro tipo de instrumentos, la web 2.0 ( y los blogs en este caso), suponen otro tipo de interacción que , hasta ahora, no existía. Donde todos pueden opinar, y todos pueden responder. No partir de esa premisa convertiría un congreso sobre blogs en fallido. Pero afortunadamante, no es el caso. El magnífico trabajo de los organizadores (nada menos que Rafa Bravo, Fernando Comas, Enrique Gavilán, Manuel Oñorbe y Nicolás Villar) esttá mucho más orientado a convertirse en una "macro charla de café "que en un congreso al uso. Solo por participar en un foro donde está prohibido el manido power Point se paga dinero.
Hay muchas y muy interesantes preguntas que podrian discutirse en una jornada como ésta: desde cuales son las razones que animan a alguien a escribir regularmente ( estupendo el comentario de Raquel en e Ras),  hasta analizar el papel que pueden tener los blogs como cuarto poder bis ( como decía Enrique), o como Contra-cuarto poder ( dadas las reticencias de algunos medios de comunicación tradicionales hacia los blogs, para los que, en cierta forma, representan algún tipo de  "blogia masónica").
En cualquier caso, sería interesante saber si es posible articular algo colectivo en un medio tan ferozmente individualista.
Necesitamos sus opiniones con urgencia

domingo, 9 de mayo de 2010

Predicando ( o reinando) con el ejemplo

I said Charles, don't you ever crave
To appear on the front of the Daily Mail
Dressed in your Mother's bridal veil ?
Oh ...
And so, I checked all the registered historical facts
And I was shocked into shame to discover
How I'm the 18th pale descendant
Of some old queen or other
Oh, has the world changed, or have I changed ?
Oh has the world changed, or have I changed ?
The Queen is Dead. The Smiths.


Como era inevitable, todos los medios de comunicación se han hecho eco de la noticia de que el Rey fue operado ayer en Barcelona de un tumor pulmonar, en principio y por fortuna, benigno. Todos los políticos locales comenzaron sus alocuciones felicitándose del resultado, algo que obviamente cualquier persona normal comparte (al margen de que sus tonos sean excesivamente zalameros). Pero una vez reconocido esto, es interesante analizar la forma de utilización de los servicios sanitarios por parte de la llamada  familia real.
Y ésta recurre a la medicina privada para la atención a su salud, ya sea la Clínica Planas ( donde parece ser que le realizaron las exploraciones diagnósticas en las que se detectó el tumor), la Teknon para sus chequeos o la Sant Josep para sus varices. . Por supuesto, los nietos del Rey han nacido en prestigiosas clínicas privadas de Barcelona o Madrid.
Pero como suele ser habitual en las clases acomodadas de este país, cuando las cosas se ponen complicadas, la privada en España llega hasta un cierto punto, y no queda más remedio entonces que recurrir a los centros públicos para los problemas importantes.La intervención en el Clinic es buen botón de muestra.
Pese a los mensajes triunfalistas respecto al maravilloso sistema sanitario público español, a pesar de que Obama envidie presuntamente nuestro sistema, los políticos españoles, sean reyes, ministros, o diputados, recurren, a menudo subrepticiamente, a la medicina privada cuando un problema de salud acucia. Dificil es convencer a la población de que nuestro sistema  sanitario público es maravilloso, cuando "los padres de la patria" no acuden a él cuando necesitan atención. 
¿Es tan mala o incómoda la atención en el sistema público para que ningún miembro de la familia real acuda a ella habitualmente?
¿Como convencer a nadie de que los chequeos son innecesarios con estos ejemplos?
¿Tiene médico de familia el Rey? ¿Recurre a él alguna vez?

Foto: Agencia Reuters.

viernes, 7 de mayo de 2010

Metáforas

Utilizamos mucho más de lo que creemos las metáforas para explicar la realidad que nos rodea, las organizaciones a las que pertenecemos. Como señala Zimmerman, en Edgeware, explorar las similitudes y diferencias entre dos cosas, nos permite ver las situaciones de otra forma, y encontrar a veces las claves para mejorarlas. Las organizaciones sanitarias han utilizado tradicionalmente dos metáforas fundamentales: una es la máquina y otra es el ejército. Lo increíble no es que se usaran alguna vez , sino que siguen siendo el paradigma que subyace en  los modelos de organización que tenemos, aunque no estén explícitos.
Los modelos de organización sanitaria se han encontrado siempre cómodos reproduciendo las cadenas de mando militares: gerente ( general), director médico (coronel), jefe de servicio ( comandante), jefe de sección ( teniente), adjunto ( sargento), residente (recluta). Entre éstos, por supuesto se reprodujeron también las castas ( nunca será lo mismo un R4 que un R1), como tan bien contaba Shem en La Casa de Dios.
La gran moda de esta última década en materia de mejora de la calidad ha sido la gestión por procesos, que parte de la premisa de que la organización sanitaria puede ser gestionada como si fuera la cadena de montaje de la Toyota: propietario del proceso, cliente, límite de entrada, input, output, requerimientos de calidad...
En la columna que mantiene desde hace diez años en el BMJ ( Ouside the box), donde analiza el sistema sanitario "saliéndose del marco", Trisha Greenhalgh publica esta semana un comentario interesante sobre las metáforas médicas: " la crisis griega se extiende como el virus de Ébola ( simil), mientras que los mercados americanos se tambalean como las torres gemelas ( alegoría)".
A menudo nuestras metáforas son especialmente negativas ( "la suelta de globos metastásica", " la invasión" del cáncer por nuestro organismo, a la que tan aficionadas son las abuelascon aquello de  " le dijeron que no había nada que hacer porque estaba invadida"). Greenhalgh hace referencia a un editorial del British Journal of Ophthalmology, en el que Damato proponía utilizar nuevas metáforas al hablar de nuestras intervenciones ,sin tantos tintes negativos como las que habitualmente utilizamos.
Uno de los mayores expertos en gestión del cambio posiblemente sea Gareth Norman. En su libro Images of Organization proponía el empleo de nuevas metáforas para referirse a las organizaciones humanas. nuestras organizaciones sanitarias ( sean hospitales o centros de salud, universidades o escuelas) se asemejan mucho más al cuerpo humano, a un órgano, o simplemente a un hormiguero que a una máquina, por moderna y tecnológica que sea. Como lo es internet, como lo son nuestras relaciones humanas.
También necesitamos cambiar nuestras metáforas.
Aunque para metáforas casi perfectas las de El Roto.

jueves, 6 de mayo de 2010

El miedo a la libertad

" La amenaza más seria para nuestra democracia no es la existencia de los estados totalitarios extranjeros. Es la existencia en nuestras propias actitudes personales,  y en nuestras propias instituciones, de aquellos mismos factores que en esos países han otorgado la victoria a la autoridad exterior, y estructurado la disciplina, la uniformidad y la confianza en el líder. Por lo tanto el campo de batalla está también aqui: en nosotros mismos y en nuestras instituciones".
John Dewey. Freedom and culture.


Estas palabras, aunque parezcan escritas para muchas de las instituciones actuales, fueron escritas por Dewey en plena Segunda Guerra Mundial, y referidas por Erich Fromm en uno de los libros más relevantes escritos en el pasado siglo,desde mi humilde punto de vista, Se llamaba El Miedo a la Libertad, lo escribió hace ahora setenta años, y describe en profundidad como pudieron permitir el horror encarnado en la dictadura nazi, países tan civilizados como Alemania.Las raíces de ello, para Fromm, estaban bien asentadas en buena parte del pensamiento del ciudadano medio europeo de entonces; en Alemania simplemente tuvieron  el riego suficiente para que florecieran.
Fromm escribe: "el hombre moderno se encuentra en una posición en la que mucho de lo que piensa y dice, no es otra cosa que lo que todo el mundo igualmente  piensa y dice...Olvidando de ese modo la importancia de autoridades anónimas ( como la opinión pública y el "sentido común"), tan poderosas a causa de nuestra profunda disposición a ajustarnos a los requerimientos de todo el mundo, y de nuestro( no menos profundo) terror de parecer distintos de los demás".
En privado buena parte de nostros criticamos nuestra situación ( política, económica, isntitucional) ,absolutamente insostenible, pero nadie opta por dar la opinión propia en su ámbito de intervención, por argumentar, debatir o discrepar. 
Tudor Hart hablaba de la "retirada liberal de las responsabilidades sociales" en la época de Margaret Thatcher en el Reino Unido. Nosotros no la padecimos, pero si mantenemos las mismas conductas de evitación: sean a través de recluirnos en nuestros cuarteles de invierno, dedicarnos a la investigación, al estudio de la Mesta o al golf , existen muchas posibilidades de esquivar los compromisos y cultivar las distracciones. pero como decía Fromm "silbar en la oscuridad no trae la luz".
En este pais no falta talento. Lo que ocurre es que ese talento no está en los órganos de decisión, algo de lo que ya se habló también en los semnarios de innovación de hace unas semanas.Las noticias de ceses o dimisiones de  profesionales con una dilatada y prestigiosa  experiencia, el predominio del mensaje de encumbramiento de los líderes ( sin reconocer que el verdadero liderrazgo es múltiple y no único) o el miedo creciente a dar la opinión, si se discrepa de la autoridad dominante, no son buenas señales . Fromm consideraba que "el futuro de la democracia depende de la realización del individualismo". Es necesario defenderlo.

martes, 4 de mayo de 2010

¿Usan los hospitales españoles los instrumentos 2.0?

¿Utilizan los centros sanitarios los instrumentos web 2.0 para su trabajo cotidiano? Pues parece que no tanto como sería deseable.
Edward Bennett es el director de la estrategia Web de la University of Maryland Medical System. Experto en las tecnología de la información y comunicación ( especialmente respecto al uso de internet), lleva años investigando sobre el uso de las redes sociales por parte de las instituciones sanitarias , especialmente hospitales.Algunas de sus presentaciones son accesibles aquí.
Periódicamente publica su lista de uso de instrumentos ligados a redes sociales por parte de los principales hospitales americanos. Su última actualización es del 20 de abril. Identifica 660 hospitales americanos ; el instrumento más usado es Twitter (507) seguido de Facebook ( 458) y canales en You Tube ( 308). Solo 85 empleaban blogs.
Bennett considera que la tasa de adpción de este tipo de instrumentos es alrededor del 52% . Hace sus cuentas excluyendo a los hospitales de menos de 100 camas ( aproximadamente la mitad del total), en los que una persona habitualmente tiene que encargarse de todos ( la relación con los medios, el marketing, hasta la floristería). Para un sector tan conservador como el sanitario no le parece una mala tasa.
Nuestro grupo de Internet y Salud en la Escuela Andaluza de Salud Pública, formado por Jose Francisco García, Jaime Jimenez y Clara Bermudez  ha replicado el estudio en centros españoles. El número total de hospitales es, lógicamente, mucho más reducido: 804. Facebook es el prinicpal instrumento utilizado (35). Los canales en You Tube ( 19), blogs (18) y Twitter se usan de forma similar.
Las comunidades que utilizan más estos recursos en sus centros hospitalarios son Madrid, Cataluña y Baleares, mientras que Ceuta , Melilla y La Rioja son las que menos las emplean .La mitad de los centros tienen web (52%). En general los hospiateles grandes y los privados los utilizan un poco más que los pequeños y públicos. Se usan las redes sociales en un 14% mientras que el uso de canales de podcast o microblogging es prácticamente testimonial.
Muchas oportunidades de mejorar, en definitiva.